¿Tu institución médica está protegida ante riesgos en sus instalaciones?

Pólizas

May 16, 2025

En el mundo de la salud, donde cada día se toman decisiones críticas que afectan la vida de las personas, los riesgos están presentes en cada esquina. Desde errores involuntarios hasta accidentes imprevistos, cualquier situación puede derivar en responsabilidades legales y consecuencias económicas para las instituciones que prestan servicios de salud. Por eso, contar con un respaldo especializado no es un lujo, sino una necesidad estratégica.

¿Cuán comunes son los errores o riesgos dentro de las instituciones de salud en Colombia?

Los errores médicos y riesgos hospitalarios son más frecuentes de lo que se piensa. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), entre 2010 y 2019 se registraron en Colombia cerca de  364.113 muertes evitables atribuibles en su mayoría a errores en la atención médica. Además, un estudio de 2016 de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación de la Universidad de La Sabana estimó que más de 180.000 personas fallecen anualmente en el país debido a errores médicos.

A esto se suma que, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Biomédica, entre 2018 y 2019 se reportaron 29.538 errores de medicación en pacientes ambulatorios en Colombia. Esto evidencia una necesidad urgente de fortalecer los protocolos de seguridad y contar con mecanismos que permitan contar con un respaldo ante estos eventos.

¿Qué tipo de errores pueden ocurrir dentro de una institución médica?

El entorno hospitalario está lleno de factores de riesgo. Identificarlos es el primer paso para prevenirlos y proteger a pacientes, empleados y a la propia institución:

  • Caídas y accidentes físicos:
    Estos eventos pueden originarse por condiciones inseguras como pisos mojados, falta de señalización, iluminación deficiente o ascensores en mal estado. Además del daño físico al paciente, representan un riesgo legal importante, ya que pueden dar lugar a demandas por omisión de medidas preventivas o incumplimiento de normativas de seguridad. La institución debe garantizar un entorno seguro para pacientes, empleados y visitantes. Frente a los pacientes principalmente la jurisprudencia colombiana ha establecido con claridad las obligación de seguridad que tienen las Instituciones Médicas con los pacientes, ordenándoles adoptar las medidas necesarias para salvaguardar su vida, integridad y su salud.
  • Fallos en equipos médicos:
    Equipos como desfibriladores, respiradores, monitores y bombas de infusión por ejemplo requieren mantenimiento riguroso y personal capacitado para su uso. Un desperfecto técnico o una mala manipulación puede tener consecuencias fatales, derivando en reclamaciones por negligencia institucional o responsabilidad por fallas técnicas. Estos casos suelen escalar rápidamente a litigios si se comprueba que no existía un plan adecuado de mantenimiento preventivo o capacitación.
  • Error médico (mala praxis médica):
    Las fallas en diagnóstico, tratamiento o seguimiento médico son una de las principales causas de demandas por responsabilidad civil. Estos errores pueden derivarse de negligencia, impericia e imprudencia del personal médico o exceso de carga laboral. Afectan directamente la vida y la salud del paciente y, en casos graves, pueden implicar responsabilidad civil para la institución, para el personal médico y sanciones administrativas.
  • Diagnóstico equivocado:
    Identificar erróneamente la patología del paciente puede retrasar tratamientos necesarios o llevar a intervenciones innecesarias. Esto compromete la recuperación del paciente y puede generar consecuencias legales por daño derivado de una actuación incorrecta.
  • Pronóstico incorrecto:
    Emitir un pronóstico equivocado puede inducir decisiones erróneas tanto médicas como familiares, especialmente en enfermedades graves. Esto puede influir en la aceptación o rechazo de tratamientos, generando consecuencias jurídicas si se demuestra un manejo inadecuado.
  • Tratamiento inadecuado:
    El uso de procedimientos, medicamentos o intervenciones que no corresponden al diagnóstico puede agravar el estado del paciente. En este caso, se activa la responsabilidad médica por impericia o imprudencia.
  • Prescripción o administración errónea de medicamentos:
    Ya sea por dosis incorrecta, interacción medicamentosa no evaluada o administración a un paciente alérgico, este tipo de errores puede causar daños irreversibles, discapacidad permanente o incluso la muerte, activando de inmediato la vía legal.
  • Accidentes durante traslados internos:
    Los desplazamientos dentro de un centro médico ya sea de pacientes, equipos o suministros, deben realizarse bajo protocolos estrictos. Si un paciente cae de una camilla, sufre un golpe por manejo inadecuado o hay un accidente con sillas de ruedas o ascensores, la institución puede ser responsable si se demuestra descuido, mal estado del equipo o fallas en el acompañamiento del personal.
  • Accidentes causados por terceros o proveedores externos:
    Muchas instituciones subcontratan servicios médicos, de laboratorio, aseo o mantenimiento. Si estos terceros cometen errores o provocan accidentes dentro de las instalaciones, la clínica u hospital puede ser demandado como responsable solidario, especialmente si no hay supervisión adecuada o si el proveedor actúa en nombre de la institución.
  • ¿Qué consecuencias legales puede enfrentar un centro médico por los riesgos inherentes a su actividad?

    Cuando se produce un error médico la institución puede enfrentar:

    • Procesos judiciales y sancionatorios:

    Un error médico o un accidente hospitalario puede desencadenar múltiples procesos legales. Esto incluye demandas civiles por daños y perjuicios si se determina responsabilidad, así como procesos administrativos cuando se incumplen normas del sector salud. Además, la institución puede enfrentar litigios contencioso-administrativos por decisiones públicas cuestionadas, y eventualmente, procesos penales o disciplinarios. Estos procesos pueden prolongarse y afectar tanto la operación como la imagen de la entidad.

    • Riesgo patrimonial:
      Cuando se prueba que hubo responsabilidad institucional en un acto médico erróneo, la entidad puede ser condenada al pago de cuantiosas indemnizaciones. Esto pone en riesgo no solo los recursos financieros, sino también la estabilidad de la operación, ya que se pueden afectar activos clave, fondos de reserva o presupuestos operativos. El riesgo patrimonial se intensifica si no se cuenta con mecanismos de protección, como una póliza de responsabilidad civil adecuada.
    • Daño reputacional:
      Más allá del impacto legal o financiero, una acusación por mala praxis puede afectar gravemente la imagen pública en la institución. Una sola denuncia puede difundirse rápidamente, generando falta de credibilidad entre pacientes actuales y potenciales.
    • Costos legales elevados:
      Defenderse ante una demanda por mala praxis o por accidentes en la atención médica implica altos costos legales. La institución debe contratar abogados especializados en derecho médico, peritos para sustentar su defensa, y realizar una extensa gestión documental y administrativa. Además, estos costos no se limitan a juicios: inician desde investigaciones preliminares, conciliaciones, auditorías médicas y atención a requerimientos administrativos. Todo esto representa una carga financiera considerable que puede afectar la planeación presupuestal del centro médico si no cuenta con respaldo asegurador.

     

    Póliza de Responsabilidad Civil para Instituciones Médicas: su rol en la protección de tu centro de salud

    Nacional de Seguros presenta su nueva Póliza de Responsabilidad Civil para Instituciones Médicas, diseñada para brindar respaldo ante reclamaciones derivadas de errores médicos. Esta póliza ampara la responsabilidad civil de la institución por cualquier «acto médico erróneo», incluyendo errores por negligencia, imprudencia o impericia del personal médico, técnico o auxiliar.

    Ofrece protección patrimonial en procesos en los que se pretenda declararle legalmente responsable por un evento de mala praxis médica. También incluye cobertura de gastos de defensa en procesos civiles, administrativos, penales y sancionatorios.

    Una de sus ventajas clave es la modalidad claims made, que cubre reclamaciones presentadas durante la vigencia de la póliza, incluso si el evento ocurrió antes (siempre que se haya contratado retroactividad).

     

    ¿Qué cubre la póliza de responsabilidad civil médica de Nacional de Seguros?

    Esta póliza es una herramienta estratégica para la estabilidad de clínicas y hospitales. Ofrece:

    • Cobertura de gastos de defensa desde etapas tempranas, incluyendo conciliaciones y demandas extrajudiciales.
    • Pago de indemnizaciones por perjuicios patrimoniales y extrapatrimoniales, cuando la institución sea declarada responsable.
    • Acompañamiento legal integral durante todo el proceso judicial o administrativo.
    • Estabilidad financiera, evitando que recursos propios sean destinados al pago de demandas.
    • Planificación financiera, al reducir la incertidumbre frente a eventos legales inesperados.

    ¿A quién cubre esta póliza?

    A la Institución Médica que se vea involucrada en procesos en los que se pretenda declararle civilmente responsable por actuación de todo el personal médico al servicio de los pacientes: 

     

    • Médicos
    • Técnicos
    • Profesionales especializados
    • Auxiliares de enfermería
    • Paramédicos
    • Camilleros
    • Proveedores externos de servicios de salud que actúen en nombre de la institución.

     

    ¿Qué es la cobertura de Responsabilidad Civil Extracontractual y por qué es clave en esta póliza?

    Es una cobertura que protege a la institución frente a accidentes que no se derivan directamente de actos médicos, pero que ocurren dentro de sus instalaciones. Su importancia radica en que elimina vacíos de cobertura frente a eventos ambiguos, como caídas de pacientes.

    Al incluir esta la cobertura de Responsabilidad Civil Extracontractual en su póliza, Nacional de Seguros evita disputas entre aseguradoras y garantiza que la institución cuente con respaldo completo ante escenarios no contemplados por otras coberturas tradicionales.

     

    ¿Cómo adquirir la póliza con Nacional de Seguros?

    Las instituciones interesadas pueden:

    • Contactar directamente a su asesor de seguros.
    • Escribir al correo: responsabilidadcivil@nacionaldeseguros.com.co

    Desde allí, se realizará el análisis de riesgo correspondiente y la presentación de una oferta personalizada.

     

    Conoce a fondo nuestra Póliza de Responsabilidad Civil para Instituciones Médicas y prepara a tu centro de salud para lo inesperado.

    ¡Cumplir nos une!

Últimas noticias

Entre vivencias, clientes e intermediarios: la evolución de Nacional de Seguros contada desde la experiencia

Entre vivencias, clientes e intermediarios: la evolución de Nacional de Seguros contada desde la experiencia

En Nacional de Seguros, creemos que el liderazgo empresarial no se construye con discursos, sino con acciones que transforman realidades. A lo largo de más de una década, esta aseguradora colombiana ha enfrentado grandes retos, ha fortalecido su presencia en el mercado y ha consolidado una reputación basada en el respaldo, la coherencia y la confianza.

leer más
Mitos sobre la Póliza de Arrendamiento para Inmuebles Comerciales

Mitos sobre la Póliza de Arrendamiento para Inmuebles Comerciales

Las pólizas de arrendamiento comercial siguen rodeadas de mitos que generan dudas entre propietarios, arrendadores e incluso algunos intermediarios. En Nacional de Seguros, queremos aclarar estas percepciones equivocadas y mostrar por qué nuestra póliza de arrendamiento es una herramienta clave para la protección del patrimonio inmobiliario.

leer más

Suscríbete a nuestro Newsletter

Mantente siempre informado con las noticias más importantes de la compañía y del sector asegurador en Colombia.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Logo, Facebook   Logo, Instagram   Logo, LinkedIn   Logo, Youtube

Contacto


Estamos comprometidos en ofrecerte el mejor servicio y una asesoría personalizada

Esto se cerrará en 0 segundos

boton PSEPague aquí su poliza