Intermediarios de Nacional de Seguros: Beneficios, requisitos, oportunidades, ética profesional y más

Nacional de Seguros

Sep 19, 2025

En el mundo de los seguros, los intermediarios juegan un papel clave en la conexión entre las necesidades de protección de grandes proyectos y las soluciones que ofrece el mercado asegurador. En Nacional de Seguros, entendemos que contar con aliados estratégicos bien preparados, éticos y comprometidos es fundamental para brindar un servicio de calidad a nuestros clientes. Para nosotros, los intermediarios no son solo representantes de la compañía, sino también nuestros principales aliados y verdaderos socios: cuando ellos crecen, nosotros también crecemos, porque compartimos el mismo propósito de generar confianza y aportar valor al mercado.
Este artículo es una guía completa tanto para quienes ya forman parte de nuestra red de intermediarios, como para aquellos que desean unirse, con información detallada sobre beneficios, requisitos, oportunidades y principios que rigen la labor de quienes representan a una de las compañías más sólidas del sector. Si alguna vez te has preguntado cómo ser intermediario de seguros o qué implica este rol dentro de nuestra compañía, aquí encontrarás todas las respuestas.

¿Qué es un intermediario​ de seguros?

Los intermediarios de seguros son personas naturales o jurídicas debidamente autorizadas para ejercer la intermediación dentro del sector asegurador. Su función principal es facilitar el acceso de personas o empresas a soluciones de protección financiera, asesorando de manera profesional y promoviendo la celebración de pólizas adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

Su conocimiento del mercado y su capacidad de análisis les permite identificar los productos más adecuados, gestionando la relación entre los clientes y una o varias aseguradoras, según la especialización que manejen. Más allá de un rol comercial, estos profesionales se convierten en verdaderos aliados estratégicos para quienes buscan proteger su patrimonio y tomar decisiones informadas frente al riesgo.

En Colombia, la normatividad reconoce como intermediarios de seguros a:

  • Agentes de seguros: son personas naturales que representan diferentes compañías aseguradoras y ofrecen directamente sus productos. En el mercado, con frecuencia se utiliza el término asesor de seguros para destacar el rol consultivo y cercano que cumple el agente frente al cliente. Quienes ejercen esta labor deben estar debidamente autorizados como agentes, o bien hacer parte de una agencia o corredor de seguros.

  • Agencias de seguros: personas jurídicas que agrupan agentes y actúan bajo contrato con una o varias aseguradoras, administrando su fuerza comercial.

  • Corredores de seguros: personas jurídicas independientes que pueden colocar seguros en distintas aseguradoras, actuando siempre en defensa de los intereses del cliente. A diferencia de las agencias de seguros, los corredores sí son vigilados y supervisados por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Desde la perspectiva de Nacional de Seguros, estos actores no son solo un recurso humano altamente capacitado, sino también la representación de nuestra compañía frente a los clientes. En cada interacción depositamos en ellos nuestra confianza, pues son nuestros grandes aliados para transmitir seguridad, transparencia y profesionalismo. Su labor no solo contribuye a los resultados y sostenibilidad del negocio, sino que también es esencial para garantizar experiencias satisfactorias, éticas y claras para todas las partes involucradas.

¿Cuál es la normatividad que rige a los intermediarios de seguros en Colombia?

En Colombia, la actividad de intermediación en el sector asegurador está regulada por un marco legal claro, cuyo propósito es garantizar que quienes ejercen esta labor cuenten con la idoneidad y el respaldo jurídico necesario. De acuerdo con el Artículo 1° del Decreto 2605 de 1993, esta actividad está reservada exclusivamente para ciertos actores definidos por la ley: las sociedades corredoras de seguros, las agencias colocadoras de seguros y los agentes colocadores de pólizas, todos ellos conforme a su especialidad.

Este marco normativo establece los límites y condiciones para operar, e indica que la intervención de estos actores no impide que las entidades aseguradoras puedan aceptar o ceder riesgos directamente, cuando así lo consideren. Sin embargo, contar con una figura experta en la gestión del riesgo sigue siendo, en la práctica, una garantía de calidad y eficiencia. La legislación asegura que esta función se realice dentro de los parámetros técnicos y éticos exigidos por la industria, lo cual fortalece la transparencia del sistema y protege al consumidor final.

Además del Decreto 2605 de 1993, los intermediarios de seguros deben guiar su labor conforme a otras disposiciones clave que complementan el marco regulatorio, entre ellas:

  • Código de Comercio, que establece principios generales de la actividad mercantil y contractual en el país.

  • Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, que define las reglas aplicables a las entidades vigiladas del sector financiero y asegurador.

  • Circular Básica Jurídica de la Superintendencia Financiera de Colombia, que fija instrucciones específicas en materia de conducta, deberes de información y relaciones con los consumidores.

  • Decreto 2555 de 2010, que compila la regulación aplicable al sector financiero, asegurador y del mercado de valores.

  • Normas emitidas por la Superintendencia Financiera de Colombia, en su calidad de autoridad de inspección, vigilancia y control.

En conjunto, estas normas conforman un marco integral que asegura que la intermediación de seguros en Colombia se realice bajo parámetros de legalidad, ética y profesionalismo, protegiendo tanto a las aseguradoras como a los asegurados.

¿Cuáles son los beneficios de ser intermediario en Nacional de Seguros?

Formar parte de Nacional de Seguros representa mucho más que establecer una relación comercial: significa integrar una red de aliados con alto nivel de profesionalismo, respaldo permanente y una visión compartida centrada en el servicio al cliente. Uno de los pilares de la compañía es ofrecer a cada aliado​ una experiencia cercana, con formación constante, comunicación fluida y acceso a herramientas que fortalecen su gestión diaria.

Entre los principales beneficios destacan:

  1. Acompañamiento comercial a los intermediarios, a cargo de los directores y altos directivos de la compañía en toda su gestión.

  2. Aprendizaje continuo enfocado en actualización de productos, normas y procesos internos que fortalecen la gestión comercial de los intermediarios.

  3. Relaciones comerciales basadas en la transparencia, que promueven la estabilidad y el desarrollo de negocios exitosos.

  4. Cultura de trabajo en equipo, enfocada en la mejora de procesos, desde la cobertura hasta el servicio al cliente.

  5. Acceso a una amplia variedad de recursos importantes para tu gestión como ayudaventas, instructivos, formulario para los clientes, cartillas, directorios, etc.

  6. Trabajar con una aseguradora de gran respaldo, con conocimiento técnico, especializada y con operación centralizada en Colombia.

  7. Relacionamiento cercano, nos esforzamos por conocer a los intermediarios, comunicarnos de forma constante y generar vínculos sólidos.

Esta visión de acompañamiento integral, sumada al respaldo técnico y humano de una aseguradora especializada en Cumplimiento y Responsabilidad Civil, convierte a Nacional de Seguros en un entorno ideal para quienes desean proyectar su carrera dentro del sector asegurador.

Principios generales del código de ética para intermediarios de Nacional de Seguros

Los principios éticos son la base de la relación entre Nacional de Seguros y sus intermediarios. Más allá del cumplimiento técnico, la compañía espera que cada uno de sus aliados actúe con integridad, compromiso y un alto sentido profesional. Estos son los principios generales que guían dicha labor:

  • Promover la cultura de seguros en la sociedad, incentivando su adopción como una herramienta de protección y sostenibilidad.

  • Asesorar a los clientes en la adecuada prevención y cobertura de sus riesgos, con base en un análisis técnico y responsable.

  • Realizar su actividad profesional respetando las normas legales y los principios morales que rigen el ejercicio del sector asegurador.

  • Desarrollar sus funciones con diligencia, buena fe y sentido de responsabilidad frente a la compañía y a los asegurados.

  • Apoyar la gestión para el recaudo oportuno de las primas y el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del asegurado.

  • Ofrecer siempre sus servicios en condiciones profesionales, garantizando calidad y transparencia.

  • Asesorar de manera objetiva a los clientes sobre las condiciones particulares de cada negocio: tarifas, exclusiones, amparos, deducibles, coberturas adicionales, primas, entre otros aspectos relevantes.

  • Mantener actualizada su formación y la del personal a su cargo, fortaleciendo la capacidad técnica y profesional frente a los desafíos del entorno.

  • Promover valores humanos en el ejercicio de su labor, actuando con empatía, respeto y compromiso con el bienestar del cliente.

Estos principios no solo fortalecen la reputación de cada asesor, sino que también consolidan la identidad ética que distingue a Nacional de Seguros en el mercado.

Pólizas que pueden ser parte de tu portafolio como intermediario de Nacional de Seguros

Ser intermediario de esta compañía de seguros permite construir un portafolio altamente especializado, orientado a proteger el cumplimiento contractual, la responsabilidad civil y los intereses patrimoniales de grandes instituciones, contratistas y actores del sector público y privado. A continuación, se presentan las principales pólizas que forman parte de esta oferta robusta:

  1. Póliza de Cumplimiento
    Diseñada para respaldar el correcto desarrollo de contratos públicos y privados, esta póliza protege a la entidad contratante en caso de incumplimientos por parte del contratista. Es ampliamente requerida en licitaciones estatales y proyectos de infraestructura, donde asegurar la ejecución conforme a lo pactado es una prioridad.
  2. Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual
    Este seguro ampara a empresas frente a los daños que puedan causar a terceros en el desarrollo de sus actividades. Es ideal para organizaciones con operaciones de alto impacto o exposición al público, brindando una cobertura sólida frente a reclamaciones por lesiones, daños materiales u otros perjuicios.
  3. Póliza de Responsabilidad Civil para Instituciones Médicas
    Dirigida exclusivamente a clínicas, hospitales y centros especializados, esta póliza cubre las responsabilidades derivadas de errores u omisiones en la prestación de servicios de salud. Protege tanto a la institución como al talento humano bajo su responsabilidad, en un entorno altamente regulado y sensible.
  4. Póliza de Arrendamiento de Inmuebles Comerciales
    Asegura el cumplimiento de las obligaciones adquiridas por el arrendatario en contratos de arrendamiento de locales u oficinas. Es una solución clave para propietarios o administradores que buscan mitigar el riesgo de incumplimiento y proteger su patrimonio en operaciones de alto valor comercial.
  5. Póliza de Disposiciones Legales
    Este seguro cubre riesgos que surgen del incumplimiento de normas legales específicas, como normas urbanísticas, ambientales o fiscales. Es una herramienta de cumplimiento normativo para empresas que operan en sectores donde las regulaciones son estrictas y el impacto legal puede ser significativo.

¿Cómo unirte como intermediario a Nacional de Seguros y qué documentos necesitas para hacerlo?

Para los intermediarios, vincularse a Nacional de Seguros representa la posibilidad de fortalecer su rol como agentes, agencias o corredores independientes, al incorporar dentro de su portafolio una compañía sólida y especializada. Al integrarnos en su oferta, les brindamos soluciones de alto impacto para instituciones, contratistas y empresas en sectores estratégicos del país. Quienes deseen hacer parte de esta red encontrarán que el proceso de registro es muy fácil.

Puedes iniciar tu solicitud a través del siguiente enlace:
👉 https://contenidos.nacionaldeseguros.com.co/agencias-de-seguros

Una vez registrado, deberás contar con la siguiente documentación básica:

  1. Hoja de vida del representante legal.

  2. Certificados de idoneidad vigentes (menos de 4 años) del representante legal y del equipo comercial, emitidos por una aseguradora que opere en los ramos de Cumplimiento y Responsabilidad Civil.

  3. Certificado de existencia y representación legal (vigencia máxima de tres meses).

  4. Fotocopia de la cédula del representante legal.

  5. Fotocopia del RUT.

  6. Fotocopia de la resolución DIAN para facturación (si aplica).

  7. Formato de conocimiento del Intermediario (SARLAFT) original.

  8. Balance general actualizado.

Este conjunto de requisitos permite a la compañía validar la idoneidad, experiencia y estructura operativa del intermediario, garantizando así un relacionamiento comercial eficiente y confiable.

Recomendaciones a los intermediarios que desean trabajar con Nacional de Seguros

Si estás considerando formar parte de la red de intermediarios de esta compañía, estas recomendaciones pueden ayudarte a destacar desde el inicio y construir una relación sólida y duradera:

  1. Conoce a profundidad el portafolio de productos: Entender el alcance técnico y legal de cada póliza es clave para asesorar de forma adecuada según el tipo de cliente o proyecto.

  2. Prepara tu documentación con anticipación: Asegúrate de contar con todos los documentos vigentes, especialmente certificados de idoneidad y requisitos legales actualizados.

  3. Enfócate en sectores estratégicos: Nacional de Seguros trabaja con proyectos de alta exigencia, por lo que es recomendable identificar nichos como infraestructura, oil & gas, telecomunicaciones, entre otros.

  4. Mantente actualizado en normativas y regulaciones: Esto no solo te dará mayor seguridad al asesorar, sino que te posicionará como un profesional confiable ante tus clientes.

  5. Participa activamente en las capacitaciones: La compañía ofrece formación continua. Aprovechar estos espacios fortalecerá tu conocimiento técnico y comercial.

  6. Fomenta relaciones de confianza con tu equipo y clientes: El trabajo colaborativo y la buena comunicación son fundamentales para lograr cierres exitosos y relaciones sostenibles en el tiempo.

Estas buenas prácticas te permitirán sacar el mayor provecho a tu vínculo con una de las compañías más especializadas del mercado asegurador.

Conoce la sección exclusiva para nuestros intermediarios en nuestra página web

En Nacional de Seguros hemos creado un espacio digital diseñado especialmente para fortalecer tu labor diaria como intermediario. Esta sección está pensada para ofrecerte herramientas útiles, acceso a contenidos relevantes y una comunicación directa con nuestra compañía.

En este espacio encontrarás:

  • Acceso a información actualizada sobre productos, procesos y novedades del sector.

  • Herramientas que facilitan tus consultas técnicas y apoyan la gestión comercial.

  • Canales de contacto directo para resolver inquietudes, compartir requerimientos y mantener una relación fluida con nuestro equipo.

Te invitamos a visitar este espacio en Nuestros Intermediarios

Explora todos los recursos que hemos preparado para apoyarte en tu crecimiento como asesor profesional dentro del sector asegurador.

Últimas noticias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Mantente siempre informado con las noticias más importantes de la compañía y del sector asegurador en Colombia.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Logo Facebook   Logo Instagram   Logo LinkedIn   Logo Youtube
boton PSEPague aquí su poliza