¿Qué coberturas ofrece una Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual?

Un solo imprevisto puede convertirse en una demanda millonaria. Desde reclamaciones por daños a terceros hasta incidentes operativos, cualquier empresa está expuesta a riesgos que pueden comprometer su estabilidad. Las coberturas de la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual permiten mitigar estas amenazas y proteger el patrimonio empresarial. En este artículo, exploramos los diferentes tipos de cobertura y su importancia en la gestión del riesgo.

Comparte este artículo en tus redes sociales

mujer revisando tablet coberturas responsabilidad civil extracontractual

¿Qué es una Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual (RCE)?

La Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual (RCE) es una herramienta clave de protección patrimonial para las empresas, diseñada para ampararlas frente a reclamaciones de terceros que sufran daños a causa de sus actividades comerciales, industriales o de servicios, sin que exista una relación contractual previa entre las partes.

En el ejercicio de sus operaciones diarias, las empresas están expuestas a causar accidentalmente daños materiales, lesiones personales o incluso fallecimientos. Un solo evento de esta naturaleza puede generar demandas de alto valor económico, afectando gravemente la estabilidad financiera de la organización. La póliza RCE responde ante estos riesgos, cubriendo los pagos de indemnizaciones a los terceros afectados, así como los costos judiciales derivados de la defensa del asegurado.

Contar con una póliza de seguro en Responsabilidad Civil Extracontractual​ no solo protege el patrimonio empresarial, sino que también fortalece la reputación de la compañía al demostrar su compromiso con el manejo responsable del riesgo y la protección de terceros.

En Colombia, muchas actividades empresariales requieren por ley o por exigencias contractuales la contratación de este tipo de póliza, especialmente en sectores como la construcción, infraestructura, manufactura, comercio, transporte, energía, salud y entretenimiento. Además, su flexibilidad permite que cada empresa contrate coberturas específicas que se ajusten a su tipo de operación y al nivel de exposición al riesgo que enfrenta.

En definitiva, la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual es un respaldo fundamental para que las empresas puedan desarrollar sus actividades con seguridad jurídica, minimizar pérdidas económicas inesperadas y garantizar la continuidad de su operación frente a imprevistos que afecten a terceros.

Cuáles son las coberturas de la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual

Las empresas operan en un entorno lleno de incertidumbre. Un accidente en sus instalaciones, un error en la prestación de un servicio o incluso un incidente ambiental pueden generar reclamaciones que comprometan su estabilidad financiera. Las coberturas de la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual están diseñadas para mitigar estos riesgos, protegiendo a las organizaciones de los costos asociados a daños a terceros. Principales coberturas:

Predios, labores y operaciones:

Protege al asegurado ante daños a terceros ocasionados por el uso, mantenimiento o actividades realizadas dentro de sus instalaciones.

Gastos de defensa:

Cubre los honorarios de abogados, costos judiciales y cualquier otro gasto necesario para la defensa legal del asegurado en caso de una reclamación amparada.

Gastos médicos:

Ampara los costos de atención médica inmediata, incluyendo primeros auxilios, hospitalización y tratamientos derivados de lesiones personales causadas por un hecho relacionado con la actividad asegurada.

Contratistas y subcontratistas:

Extiende la cobertura a los daños causados por contratistas y subcontratistas independientes que trabajen para la empresa asegurada, siempre que se acredite su calidad.

Responsabilidad Civil Patronal:

Protege al asegurado en su calidad de empleador ante reclamaciones por lesiones o fallecimiento de empleados durante la ejecución de sus funciones.

Vehículos propios y no propios:

Cubre los daños ocasionados a terceros por vehículos utilizados en la operación de la empresa, ya sean de su propiedad o arrendados.

Responsabilidad Civil Cruzada:

Brinda cobertura en caso de reclamaciones entre asegurados dentro de una misma póliza, evitando conflictos internos en proyectos con múltiples actores.

Bienes bajo cuidado, tenencia y control:

Protege contra perjuicios a bienes de terceros que la empresa tenga bajo su responsabilidad, ya sea en custodia, mantenimiento o manejo.

Propietarios, arrendatarios y poseedores:

Ampara los daños causados por el asegurado a inmuebles de terceros en los que opere, ya sea como propietario, arrendatario o poseedor.

Productos y operaciones terminadas:

Cubre los perjuicios ocasionados por el asegurado debido a una Responsabilidad Civil Extracontractual derivada del uso, manejo o consumo de productos y su empaque, siempre que estos hayan sido fabricados, suministrados o distribuidos por la empresa. También ampara los daños causados por trabajos, operaciones o servicios ya finalizados que se encuentren en custodia de terceros.

Unión, mezcla y transformación:

Ampara los daños causados a productos de terceros cuando han sido procesados, mezclados o transformados dentro de la operación del asegurado.

Contaminación súbita, accidental e imprevista:

Protege contra daños a terceros causados por eventos de contaminación ambiental inesperados, siempre que sean repentinos y no graduales.

Retirada de productos:

Cubre los gastos asociados al retiro del mercado de productos elaborados, fabricados o suministrados por el asegurado cuando exista certeza de que su uso o consumo ha causado o podría causar lesiones a personas o daños a la propiedad. Esta cobertura busca minimizar riesgos legales y financieros, permitiendo la recuperación y gestión de los productos afectados.

Propiedades existentes y adyacentes:

Cubre los daños accidentales causados a edificaciones e infraestructuras preexistentes o cercanas al área donde el asegurado desarrolla su actividad. Esta cobertura es fundamental en proyectos de construcción y adecuaciones industriales para evitar reclamaciones de terceros por afectaciones estructurales.

Cables, tuberías e instalaciones subterráneas:

Ampara los perjuicios derivados de daños accidentales a redes subterráneas, como tuberías, cables eléctricos o sistemas de telecomunicaciones. La cobertura se limita a los costos de reparación de las instalaciones afectadas, evitando impactos financieros por afectaciones a infraestructuras críticas.

Si te interesa este tema, te invitamos a leer nuestra infografía sobre → Responsabilidad Civil Extracontractual.

Únete a nuestro newsletter

Contar con una Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual permite proteger el patrimonio de las empresas ante perjuicios ocasionados a terceros, en cumplimiento con el artículo 2341 del Código Civil Colombiano. Esta cobertura es clave para mitigar riesgos financieros y garantizar el cumplimiento de obligaciones legales.

 personas trabajando en poliza responsabilidad civil extracontractual

Tipos de Pólizas de Responsabilidad Civil Extracontractual y su alcance

Dependiendo del tipo de actividad económica y los riesgos asociados, las empresas pueden optar por diferentes pólizas de Responsabilidad Civil Extracontractual. Cada una está diseñada para responder a necesidades específicas y garantizar que, en caso de una reclamación, la empresa cuente con respaldo financiero para cumplir con sus obligaciones. A continuación, te explicamos los principales tipos de pólizas y en qué casos son más recomendadas.

Póliza de Responsabilidad Civil a favor de Particulares

Esta póliza está diseñada para cubrir los perjuicios ocasionados a terceros con los que no existe un vínculo contractual previo. Protege a empresas y profesionales en caso de reclamaciones por daños materiales o personales derivados de su actividad comercial o industrial.

Póliza de Responsabilidad Civil a favor de la ANI

Esta póliza brinda cobertura a contratistas que ejecutan proyectos en el marco de contratos con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Protege contra reclamaciones de terceros por daños materiales o personales derivados de la ejecución de las obras o actividades relacionadas con el contrato. Su objetivo es garantizar la continuidad de los proyectos y minimizar el impacto financiero de posibles incidentes.

Póliza de Responsabilidad Civil a favor de las Entidades Estatales

Esta póliza está diseñada para cubrir a los contratistas que ejecutan proyectos con entidades del Estado. Cubre los daños que puedan causarse a terceros en el marco del contrato, incluyendo perjuicios materiales y personales. Es una garantía clave para el cumplimiento de los compromisos adquiridos en los procesos de contratación pública, asegurando que cualquier incidente que afecte a terceros sea atendido sin comprometer los recursos de la empresa contratista.

Póliza de Responsabilidad Civil para Ensayos Clínicos

Esta póliza está diseñada para proteger a los promotores de ensayos clínicos, investigadores principales, colaboradores y centros clínicos contra posibles reclamaciones derivadas de eventos adversos que afecten a los participantes durante el estudio. Cubre los gastos relacionados con el deterioro de la salud o estado físico de los sujetos sometidos al ensayo, así como los perjuicios económicos directamente asociados, excepto aquellos inherentes a la patología objeto del estudio. Además, contempla coberturas específicas como la delimitación temporal y territorial, asegurando protección hasta 24 meses después de concluido el ensayo y limitándose a daños originados en estudios realizados en Colombia.

Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual Derivada de Contratos

Esta póliza respalda a las empresas frente a reclamaciones por daños a terceros que ocurran en el marco de la ejecución de un contrato. Cubre los gastos de indemnización por perjuicios ocasionados sobre la vida de personas (lesiones o muerte) o daños materiales a la propiedad de terceros, derivados directamente de las actividades realizadas en cumplimiento de un acuerdo contractual. Es una herramienta clave para garantizar la seguridad financiera y operativa en proyectos de diversa índole.

Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual Monolínea

Esta póliza protege a las empresas frente a reclamaciones por daños a terceros que no están vinculados a un contrato específico. Cubre indemnizaciones por perjuicios ocasionados sobre la vida de personas (lesiones o muerte) o daños materiales a la propiedad de terceros, derivados directamente de las actividades de la empresa. A diferencia de otras coberturas, la Responsabilidad Civil Monolínea se puede contratar de manera independiente, ofreciendo una protección más amplia y ajustada a las necesidades particulares de cada negocio, sin necesidad de vinculación previa con otros seguros o contratos.

Mitigar riesgos empresariales comienza con la cobertura adecuada

Las empresas, sin importar su sector, enfrentan riesgos constantes que pueden generar perjuicios a terceros y comprometer su estabilidad financiera. En industrias como Oil & Gas, infraestructura, telecomunicaciones, entre otras, las operaciones diarias implican una exposición considerable a reclamaciones derivadas de daños a personas, bienes o el medioambiente.

Contar con una cobertura adecuada frente a la Responsabilidad Civil Extracontractual es fundamental para mitigar estos riesgos y proteger el patrimonio de la organización. La prevención juega un papel clave en sectores donde una contingencia puede traducirse en pérdidas millonarias o litigios prolongados.

Comprender las distintas coberturas disponibles permite a las empresas tomar decisiones estratégicas e implementar una protección alineada con su actividad económica. Desde grandes proyectos de infraestructura hasta la expansión de redes de telecomunicaciones, contar con una cobertura robusta marca la diferencia entre afrontar un incidente con respaldo o asumir consecuencias imprevistas que pueden comprometer la continuidad del negocio.

¿Quiénes pueden necesitar esta póliza?

La Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual no solo es una exigencia legal en algunos casos, sino también una herramienta clave para proteger el patrimonio de personas y empresas que, por su actividad, puedan causar daños a terceros. Estos son algunos de los perfiles que más comúnmente la requieren:

1. Contratistas

Es habitual que se exija esta póliza a contratistas de obras públicas o privadas como parte de los requisitos para ejecutar un proyecto. La cobertura permite responder por los daños que puedan sufrir terceros (personas, bienes o infraestructuras) durante el desarrollo de las obras.

Este tipo de seguro es clave para quienes participan en actividades de construcción, mantenimiento, instalación de equipos o cualquier obra que implique intervención en espacios públicos o privados, minimizando riesgos legales y financieros.

2. Empresas

Toda empresa está expuesta al riesgo de causar daños a terceros: desde un resbalón de un cliente en sus instalaciones hasta una afectación a bienes colindantes por la operación de maquinaria o manejo de productos. La póliza cubre estos posibles daños, incluso cuando no exista una relación contractual directa con el afectado.

Es una solución especialmente útil para empresas comerciales, industriales y de servicios que reciben público, operan maquinaria o desarrollan actividades con potencial de impacto sobre su entorno.

3. Actividades profesionales

Los profesionales independientes, como arquitectos, ingenieros, consultores o técnicos especializados, también pueden beneficiarse de esta cobertura. Si en el ejercicio de su labor se genera un perjuicio a un tercero, la póliza permite asumir los costos asociados sin comprometer su patrimonio personal.

Esta protección es clave en sectores donde las recomendaciones técnicas o decisiones profesionales pueden tener repercusiones materiales o físicas para terceros.

Cuáles son las diferencias clave con la responsabilidad civil contractual

Aunque ambas buscan amparar daños causados a terceros, la Responsabilidad Civil Contractual y la Responsabilidad Civil Extracontractual se aplican en contextos jurídicos distintos. Entender sus diferencias es clave para contratar la póliza adecuada:

1. Existencia de una relación jurídica previa

La responsabilidad civil contractual surge cuando existe un contrato entre las partes y una de ellas incumple una obligación pactada, generando un daño. En cambio, la responsabilidad civil extracontractual aplica cuando no existe un vínculo jurídico previo, y el daño se causa por una acción u omisión que afecta a un tercero.

  • Ejemplo contractual: un proveedor que no entrega una mercancía en el tiempo acordado.

  • Ejemplo extracontractual: un cliente que se lesiona al resbalar dentro de una tienda.

2. Origen de la obligación

En la responsabilidad contractual, la obligación nace del contrato firmado entre las partes. En la extracontractual, la obligación nace de la ley, que impone el deber general de no dañar a otro (principio de no causar perjuicio a terceros).

3. Prueba del daño y la culpa

En casos de responsabilidad contractual, el incumplimiento del contrato se presume culposo, salvo que quien incumplió demuestre lo contrario. Por su parte, en la responsabilidad extracontractual, la víctima debe probar la culpa o negligencia del causante del daño, así como el nexo causal entre la acción y el perjuicio.

¿Buscas contratar una póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual?

En Nacional de Seguros, contamos con una póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual diseñada para protegerte ante reclamaciones por daños a terceros. Como una de las empresas de seguros con mayor solidez en el país, ofrecemos coberturas amplias y flexibles para proyectos que buscan el respaldo de una aseguradora confiable.

Protege tu empresa con nuestra Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual

Suscríbete a nuestro Newsletter

Mantente siempre informado con las noticias más importantes de la compañía y del sector asegurador en Colombia.

noticias

Line Relacionadas

Síguenos en nuestras redes sociales:

Logo Facebook   Logo Instagram   Logo LinkedIn   Logo Youtube
boton PSEPague aquí su poliza