Amparo de Anticipo: un respaldo para la continuidad de los contratos

Pólizas

Sep 8, 2025

El amparo de anticipo es una cobertura fundamental dentro de las Pólizas de Cumplimiento, que si bien es ampliamente mencionada, en muchos casos no se comprende en toda su dimensión. Surge entonces la pregunta: ¿qué lo hace tan relevante y de qué manera protege los recursos que se entregan antes de iniciar un proyecto? En este artículo abordaremos su alcance, sus beneficios y las recomendaciones clave para su adecuada contratación y gestión, resaltando cómo este respaldo, ofrecido por Nacional de Seguros, se ha consolidado como una herramienta esencial para garantizar la correcta ejecución de los contratos.

¿Qué es el amparo de anticipo?

El amparo de anticipo es una cobertura de póliza que protege los recursos económicos que se entregan a un contratista, también conocido como tomador o afianzado, antes de que este inicie la ejecución de un contrato. El propósito de este pago anticipado es que el contratista cuente con el capital necesario para comenzar la obra o el proyecto, invirtiendo los fondos en lo que se ha pactado.

Este proceso genera dos obligaciones interdependientes: por un lado, la entidad que contrata debe desembolsar los recursos en la forma y plazos acordados. Por otro lado, el contratista tiene la obligación de invertir esos fondos estrictamente en lo que se ha establecido en el contrato. Este amparo aplica a las Pólizas de Cumplimiento, tanto en contratos estatales como entre particulares.

Imaginemos un ejemplo práctico: una entidad estatal contrata a un consorcio para construir un hospital. Para que el consorcio pueda iniciar la obra (comprar materiales, pagar salarios, alquilar maquinaria), se le entrega un pago anticipado o anticipo. Este amparo garantiza que los recursos se utilicen para los fines previstos, y figuras como la interventoría o la supervisión se encargan de vigilar que la obra avance y que el dinero se esté invirtiendo de manera correcta. Esto asegura que la construcción no sufra retrasos y que todos los involucrados (desde ingenieros hasta obreros) reciban sus pagos a tiempo.

¿Cuál es el propósito del amparo de anticipo en una póliza?

El objetivo principal del amparo de anticipo es proteger al contratante, quien es el asegurado, y asegurar que los recursos desembolsados sean usados para los fines pactados. Desde la perspectiva de Nacional de Seguros, la razón de ser de este amparo es mitigar los riesgos asociados a los pagos anticipados en un contrato.

Este tipo de cobertura de póliza ofrece múltiples beneficios:

  • Protección al contratante: Permite recuperar los fondos entregados de manera anticipada en caso de que el contratista incumpla sus obligaciones. Si se demuestra que hubo un incumplimiento, la aseguradora entra a proteger esos recursos a través de la indemnización.
  • Garantía de ejecución: Al exigir que el anticipo se invierta correctamente, se promueve una adecuada ejecución del proyecto, lo que ayuda a prevenir la paralización de la obra.
  • Cumplimiento contractual: Asegura que el contratista maneje de forma adecuada los recursos, cumpliendo así con las obligaciones establecidas en el contrato.

¿Cuáles son las modalidades más comunes en que se otorga el amparo de anticipo dentro de los Seguros de Cumplimiento?

Existen varias modalidades en la cobertura de póliza del amparo de anticipo, cada una con un enfoque específico:

  • Amparo de pago anticipado: Esta modalidad se centra en la devolución del pago anticipado. Protege al contratante de los perjuicios que se generen si el dinero no es devuelto total o parcialmente, cuando así lo exija el contrato.
  • Amparo de buen manejo y correcta inversión del anticipo: Como su nombre lo indica, este amparo busca prevenir que el contratista le dé un uso indebido a los recursos o que se apropie indebidamente de ellos. La finalidad es asegurar que la inversión se realice de la manera adecuada para la ejecución del proyecto.

La amortización en el marco del amparo de anticipo

La amortización es un término contable que se refiere a la forma en que se demuestra la inversión de los recursos desembolsados. En una reclamación, es común que se hable de «no amortización del anticipo», sin embargo, es crucial entender que este procedimiento contable no está cubierto por el amparo de anticipo. La razón es que la cobertura protege de la no inversión, el uso indebido o la apropiación de los recursos, no de la falta de un procedimiento contable.

Por lo tanto, al momento de una reclamación, el asegurado debe demostrar que el contratista no realizó la inversión, no compró los materiales necesarios o no adquirió la maquinaria, en lugar de simplemente indicar que no hubo una amortización contable.

¡No te lo pierdas! → Descubre más sobre la Póliza de Cumplimiento ante Entidades Estatales de Nacional de Seguros

El alcance de la cobertura y el monto indemnizable

El amparo de anticipo cubre los perjuicios sufridos por la entidad contratante a causa de la no inversión, el uso indebido o la apropiación indebida del anticipo por parte del contratista.

El monto que se puede indemnizar se determina por la suma asegurada que se estableció en la carátula de la póliza. La indemnización no será necesariamente igual a la suma asegurada, sino que se calculará con base en el valor real que no fue invertido por el contratista y que se puede demostrar a través de una reclamación.

Por ejemplo, si la suma asegurada es de $1.000 millones, pero solo se demuestra que $500 millones no fueron invertidos en la obra, el valor a indemnizar será de $500 millones.

Principales ventajas para el asegurado al contar con este amparo en su póliza

Contar con el amparo de anticipo en una Póliza de Cumplimiento ofrece beneficios significativos:

  • Protección financiera: El contratante recibe una indemnización que le permite cubrir los costos asociados a los problemas derivados de un mal manejo del anticipo, lo que le da una tranquilidad invaluable.
  • Continuidad del proyecto: La cobertura ayuda a que la obra no se paralice en caso de un incumplimiento por parte del contratista. Las aseguradoras pueden mediar entre las partes para encontrar soluciones y asegurar que el proyecto se lleve a cabo.
  • Mitigación de riesgos: La existencia de este amparo impulsa a las partes a establecer mecanismos de control, como el desembolso gradual de los recursos, atado al avance de la obra. Esto asegura que la liquidez del proyecto vaya de la mano con su ejecución, mitigando la posibilidad de un incumplimiento.

Recomendaciones clave al contratar el amparo de anticipo

Para aprovechar al máximo el amparo de anticipo, es fundamental tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Suscripción adecuada: definir de manera clara los recursos a desembolsar, los plazos y la forma en que se hará cada entrega.

  • Controles efectivos: apoyarse en figuras de interventoría, supervisión o incluso fiduciarias para administrar los recursos y garantizar su correcta inversión.

  • Claridad sobre la cobertura: evitar confusiones comunes, como creer que la no amortización está cubierta, cuando en realidad se trata de un concepto contable sin relación con el amparo.

  • Desembolsos progresivos: pactar la entrega de recursos de manera paulatina, en función de los avances de la obra, para alinear liquidez y ejecución.

En un entorno donde los proyectos empresariales y estatales enfrentan múltiples desafíos, el amparo de anticipo se posiciona como una herramienta de seguridad que brinda el respaldo necesario para avanzar. En Nacional de Seguros, nos motiva la satisfacción de llevar proyectos juntos de inicio a fin, por eso entendemos que el éxito de un contrato depende de una gestión de riesgos sólida, y como equipo nos comprometemos a ofrecer soluciones que protejan los intereses de nuestros clientes, para asegurar que sus proyectos más importantes se lleven a cabo con tranquilidad y éxito.

Últimas noticias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Mantente siempre informado con las noticias más importantes de la compañía y del sector asegurador en Colombia.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Logo Facebook   Logo Instagram   Logo LinkedIn   Logo Youtube
boton PSEPague aquí su poliza