¿Por qué necesitas una póliza de cumplimiento para tu empresa?
En la compañía estamos comprometidos con un servicio de calidad y excelencia. Por esto, queremos mantenerte siempre bien informado y contarte por qué necesitas una póliza de cumplimiento. Esta póliza te permitirá reclamar a cualquier compañía aseguradora y así evitar inconvenientes con el deudor y lograr llevar a cabo una posible compensación de manera efectiva.
Comparte este artículo en tus redes sociales

¿Qué es una póliza de cumplimiento?
Una póliza de cumplimiento es un contrato de seguro que garantiza que una de las partes de un acuerdo, generalmente un contratista o proveedor, cumplirá con las obligaciones establecidas en un contrato, ya sea público o privado. En caso de que el contratista incumpla total o parcialmente con lo pactado, la aseguradora indemniza al beneficiario (por lo general, la entidad contratante), dentro de los límites y condiciones acordadas en la póliza.
Este tipo de seguro es común en contratos de obra, prestación de servicios, suministro o concesión, y protege al contratante frente a posibles riesgos derivados del incumplimiento, como retrasos en la entrega, fallas en la calidad o la no ejecución del proyecto. La póliza de cumplimiento brinda confianza entre las partes y respaldo financiero ante posibles contingencias contractuales.
¿Qué empresas pueden asegurarse con una póliza de cumplimiento?
La póliza de cumplimiento está diseñada para respaldar el correcto desarrollo de contratos en los que una parte asume compromisos frente a otra. Por eso, puede ser solicitada por todo tipo de empresas que deban garantizar el cumplimiento de obligaciones contractuales, tanto en el sector público como en el privado. A continuación, te presentamos los tipos de empresas que comúnmente requieren esta cobertura y cómo se benefician de ella:
Constructoras y firmas de ingeniería
Estas empresas suelen participar en licitaciones de obras civiles, infraestructura, edificaciones y proyectos públicos o privados. La póliza de cumplimiento garantiza que la obra será ejecutada en los tiempos, condiciones y calidades acordadas, protegiendo al contratante frente a incumplimientos que puedan generar sobrecostos o retrasos.
Proveedores de bienes y suministros
Compañías que venden o entregan productos a otras empresas o entidades gubernamentales pueden contratar este seguro para asegurar la entrega completa, oportuna y conforme a lo especificado. Es habitual en contratos de dotaciones, tecnología, maquinaria, insumos médicos, entre otros.
Empresas de servicios
Firmas que ofrecen servicios como mantenimiento, seguridad, aseo, consultoría, desarrollo de software, entre otros, también requieren pólizas de cumplimiento para garantizar que cumplirán con los niveles de servicio, cronogramas y condiciones establecidos en el contrato.
Operadores de concesiones y alianzas público-privadas (APP)
Empresas que administran bienes del Estado o desarrollan proyectos bajo esquemas de concesión deben garantizar su operación, mantenimiento y ejecución según lo pactado. La póliza protege al Estado frente a posibles fallas o abandonos del proyecto.
Empresas que contratan con el Estado
Cualquier empresa que participe en procesos contractuales con entidades estatales (licitaciones, concursos, contratación directa) debe presentar pólizas que respalden el cumplimiento del contrato. Este requisito es obligatorio según la normativa de contratación pública en Colombia.
Startups o PYMEs con contratos significativos
Aunque no siempre se asocian a grandes proyectos, las pequeñas y medianas empresas que cierran acuerdos relevantes pueden ser exigidas a presentar pólizas de cumplimiento. Esto demuestra su seriedad ante los contratantes y fortalece su reputación empresarial.
Esta póliza de contrato, además de ser una exigencia legal o contractual en muchos casos, funciona como una herramienta de respaldo que fortalece la confianza entre las partes y aporta seguridad jurídica al desarrollo del contrato.
Únete a nuestro newsletter
En este documento se reflejan las normas que de forma general, particular o especial que regulan la relación contractual contraída entre la compañía de seguros y el asegurado.
¿Por qué es importante adquirir una póliza de cumplimiento?
Cuando decides adquirir una póliza de cumplimiento, la compañía aseguradora te brinda el respaldo para que se lleve a cabo el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el contrato de condiciones, en dicho contrato el contratante debe ser en todos los casos una entidad estatal, una institución regida por el derecho público o estatuto de contratación pública.
En la compañía hemos creado diferentes tipos de pólizas de contratos, especialmente para cubrir cada necesidad de nuestros clientes, por ejemplo, Póliza de Entidades Estatales, Póliza de Entidades Particulares, Póliza Ecopetrol, ANI, Empresas de Servicios Públicos, Póliza a favor de Zona Franca y Régimen Privado de Contratación.
Tipos de pólizas de cumplimiento creadas por Nacional de Seguros
En Nacional de Seguros contamos con pólizas especiales para cada uno de los sectores laborales del país, con enfoques específicos y servicios especiales.
Póliza de cumplimiento ante entidades estatales
Respalda el cumplimiento de las obligaciones derivadas de un contrato de condiciones en el que el contratante es siempre una entidad estatal o una institución regida por el derecho público, para esta póliza las coberturas son:
Póliza de cumplimiento ante entidades particulares
Es garantía de las obligaciones contractuales que las dos partes acuerden libremente en este y sobre las condiciones que rigen dicho acuerdo y sus coberturas son:
Póliza de cumplimento ante Ecopetrol
Atiende los requerimientos de Ecopetrol y cumple las exigencias de contratación solicitadas por esta compañía. A continuación las coberturas específicas de esta póliza:
Póliza de cumplimento ante la ANI
Esta póliza protege a la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura), contra cualquier perjuicio derivado del incumplimiento total o parcial de las obligaciones que surgen del contrato. Las coberturas de dicha póliza son:
Póliza de cumplimiento para empresas prestadoras de servicios públicos
Póliza exclusiva creada para empresas prestadoras de servicios públicos (ESP), en la que se desarrolla un clausulado específico para otorgar coberturas exigidas por estas entidades.
Esta póliza cuenta con las siguientes coberturas:
Póliza de cumplimiento para entidades públicas con régimen privado de contratación
Respaldo requerido a la contratación estatal, en la cual, la entidad, de acuerdo con las facultades que otorga la contratación estatal, puede hacerlo bajo el régimen privado. Las coberturas para esta póliza son las siguientes:
Póliza a favor de zona franca
Cubre a la zona franca debidamente atribuida mediante régimen aplicable como usuario operador permanente, de los perjuicios derivados del incumplimiento de las obligaciones a cargo del usuario calificado garantizado.
Las coberturas de esta póliza son:
Ten el respaldo que necesitas con nuestra Póliza de Cumplimiento
Alta viabilidad de las pólizas de cumplimiento
En Nacional de Seguros trabajamos para siempre lograr un excelente resultado final con cada uno de nuestros clientes; por ello, ofrecemos una alta viabilidad de pólizas a las compañías que se encuentran en los siguientes sectores laborales.
- Infraestructura.
- Sector petrolero.
- Ingeniería.
- Contratos de tecnología.
- Disposiciones legales, excepto devoluciones de impuestos.
- Contratos de suministros.
- Concesiones.
- Prestación de servicios profesionales.
- Clientes jurídicos vinculados a Nacional de Seguros a los cuales se les otorgue cupo.
- Clientes jurídicos no vinculados a Nacional de Seguros que cumplan con las políticas de suscripción vigentes y así se les pueda otorgar cupo.
- Clientes con más de 3 años de experiencia en el mercado.
Uniones temporales en donde las empresas que la conforman tengan más de 3 años de experiencia y firmen pagaré, sujeto a la asignación de cupo.
Baja viabilidad de las pólizas de cumplimiento
Debes saber que existen negocios que pueden ser variables, por lo que estos tipos de negocios se deben estudiar más a profundidad para que de esta manera se puedan ofrecer las pólizas de cumplimiento sin ningún inconveniente.
- Garantías de pago para solo suministros derivados del petróleo y compra de energía.
- Devoluciones de impuestos.
- Compañías extranjeras con representación en Colombia.
- Clientes con menos de 3 años de experiencia en el mercado.
- Cauciones judiciales.
- Suministros de energía.
- Vivienda de interés social (VIS, VIP, VISR y ahorro programado).
Otros beneficios de las pólizas de cumplimiento para las empresas
Además de ser un requisito frecuente en contratos públicos y privados, las pólizas de cumplimiento ofrecen ventajas estratégicas que fortalecen la operación y credibilidad de las empresas. A continuación, te compartimos algunos de sus beneficios más relevantes:
Mejoran la reputación empresarial
Contar con pólizas de cumplimiento demuestra que la empresa es formal, confiable y está en capacidad de asumir compromisos serios. Esto puede abrir puertas a nuevos contratos, especialmente con entidades que priorizan proveedores con respaldo asegurador.
Facilitan el acceso a contratos públicos y privados
Muchas entidades —en especial del sector público— exigen pólizas como condición para contratar. Tener una relación estable con una aseguradora facilita responder rápidamente a esos requisitos y participar en más convocatorias.
Brindan respaldo financiero frente a imprevistos
Si ocurre un incumplimiento por causas justificadas o fuera del control de la empresa, la póliza puede activar un respaldo económico que mitigue las consecuencias. Esto evita que la empresa asuma sola toda la carga financiera del incidente.
Fortalecen la confianza con los contratantes
Saber que una aseguradora respalda el cumplimiento del contrato genera tranquilidad en el cliente, reduce la percepción de riesgo y facilita la relación comercial desde el inicio del acuerdo.
Impulsan la formalización y fortalecimiento empresarial
Para emitir estas pólizas, las aseguradoras suelen evaluar la capacidad técnica, financiera y operativa de la empresa. Este proceso impulsa a las organizaciones a mantener documentación al día, mejorar sus procesos internos y profesionalizar su operación.
Apoyan la gestión de riesgos contractuales
Las pólizas de cumplimiento contractual funcionan como una herramienta de gestión de riesgo, permitiendo a la empresa blindarse frente a eventos que puedan afectar la ejecución de sus contratos. Esto es especialmente importante en sectores con alta exposición a variables externas, como la construcción o la logística.
En resumen, los seguros de cumplimiento no solo son un requisito legal o contractual, sino también una inversión en confianza, seguridad jurídica y crecimiento sostenible para las empresas.
Coberturas de la póliza de cumplimiento de Nacional de Seguros
En Nacional de Seguros asesoramos a nuestros clientes de la mejor manera para lograr grandes diferencias y solo teniendo en cuenta pequeños detalles. Por esto, deseamos explicarte las coberturas con las que cuenta la póliza de cumplimiento.
1. Amparo de seriedad de la oferta
Mediante la seriedad de la oferta dentro de un proceso de concurso, el asegurado previene el riesgo del incumplimiento por parte del proponente de las obligaciones establecidas en el documento de condiciones.
2. Amparo de cumplimiento del contrato
El asegurado se protege contra los perjuicios que se desglosen del incumplimiento imputable al contratista, de las obligaciones emanadas del contrato y/u obligación (es) garantizada (s).
2. Amparo de cumplimiento del contrato
El asegurado se protege contra los perjuicios que se desglosen del incumplimiento imputable al contratista, de las obligaciones emanadas del contrato y/u obligación (es) garantizada (s).
3. Amparo de pago anticipado
Este amparo cubre a la entidad estatal contratante asegurada de los perjuicios sufridos por la no devolución del dinero, ya sea este total o parcial entregado por parte del contratista a título de pago anticipado, cuando a esto diera lugar.
4. Amparo del manejo correcto de la inversión del anticipo
Dicho amparo el asegurado previene el uso y manejo incorrecto de la apropiación indebida que el contratista realice del capital y/o bienes que se le hayan entregado en calidad de anticipo para la ejecución del contrato, en los contratos de ejecución de obra en donde se haya pactado algún tipo de anticipo.
5. Amparo de pagos de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales
Este amparo hace referencia al artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo, el asegurado se previene contra el riesgo de incumplimiento de las obligaciones laborales a las que está obligado el contratista, relacionadas con el personal que haya contratado para ejecutar el contrato.
6. Amparo de estabilidad de la obra
El asegurado se previene contra el riesgo de que, durante el término estipulado y en condiciones normales de uso, la obra sufra deterioros imputables al contratista, que impidan el servicio y uso para el cual se realizó.
7. Amparo de calidad de los elementos o equipos suministrados
En este amparo el asegurado se previene contra los daños derivados del incumplimiento imputable al contratista de las especificaciones técnicas que contractualmente se hayan definido o determinen la calidad de los bienes suministrados.
8. Amparo de correcto funcionamiento de los equipos
Por medio de la garantía de correcto funcionamiento de los equipos, el asegurado se previene contra los perjuicios originados por el incorrecto funcionamiento de los equipos suministrados o instalados por el contratista.
9. Amparo de calidad de servicio
El asegurado se previene contra el riesgo de incumplimiento imputable al contratista, de observar las características mínimas del servicio contratado y asegurado, conforme a los términos de la oferta presentada por éste o por contrato celebrado.
Expertos en la industria del sector de Oil & Gas
Manejo integral de seguros para el desarrollo de proyectos
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente siempre informado con las noticias más importantes de la compañía y del sector asegurador en Colombia.
noticias
Relacionadas
Póliza de Responsabilidad Civil para Instituciones Médicas: Un respaldo ante imprevistos
En el entorno actual de los servicios de salud en Colombia, la protección jurídica y financiera de las instituciones médicas es una necesidad estratégica, más aún en un contexto donde los litigios por mala praxis se han incrementado considerablemente. En esta...
Cultura organizacional y gestión del talento humano: Claves para el éxito empresarial
En el entorno empresarial actual, la cultura organizacional y la gestión efectiva del talento humano son fundamentales para alcanzar el éxito y la sostenibilidad. Las empresas líderes reconocen que su capital humano es su principal activo y, por ello, implementan...
El talento humano en Nacional de Seguros: El motor de nuestro crecimiento
El talento humano en Nacional de Seguros: El motor de nuestro crecimientoEn Nacional de Seguros, el talento humano es el eje fundamental del crecimiento y la calidad en el servicio. Para conocer más sobre la cultura organizacional, las oportunidades y el enfoque...