Una mirada al futuro del sector asegurador: innovación y transformación

Noticias del Sector

Jun 18, 2025

El sector asegurador a nivel global se proyecta hacia un futuro marcado por la tecnología y nuevos hábitos de consumo. Si bien en el contexto colombiano muchos de estos desarrollos aún no son una realidad extendida, vale la pena observar lo que sucede en otros mercados. Esta es una mirada al futuro, pensada para inspirar reflexión sobre hacia dónde podría evolucionar la industria. En este escenario, los intermediarios seguirán siendo aliados clave entre aseguradoras y clientes, en un entorno que exige adaptación y visión.

Seguros bajo demanda: una herramienta que podría llegar a transformar la forma de contratar

A medida que la digitalización avanza y los modelos de negocio evolucionan, en distintos mercados internacionales comienzan a explorarse los seguros bajo demanda (on-demand insurance). Este modelo permite activar o desactivar coberturas según el momento, el uso o el contexto, lo que plantea un camino interesante hacia esquemas de protección más flexibles y personalizados.

Si bien en Colombia este tipo de seguros aún no es algo común, su implementación en el futuro podría representar una alternativa estratégica para pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar su gestión financiera con soluciones personalizadas.

Podría ser una posibilidad de transformación: ofrecer productos que se ajusten al momento real del cliente. Algunos ejemplos de cómo podría aplicarse esta tendencia incluyen:

  • Pólizas para negocios temporales o de temporada
    Empresas que operan sólo en ciertas épocas del año —como operadores turísticos, ferias empresariales o eventos— podrían beneficiarse en el futuro de seguros que se activen únicamente durante su periodo de operación, optimizando costos sin perder protección.
  • Coberturas flexibles para proyectos de infraestructura o construcción
    En sectores como la construcción, donde las obras se ejecutan por etapas, los seguros on-demand podrían permitir coberturas adaptadas al avance del proyecto, alineadas con los riesgos reales de cada fase.
  • Seguros ajustables para arrendamiento comercial
    Empresas con múltiples locales o propiedades arrendadas podrían, eventualmente, contar con pólizas que se activen por unidad ocupada o en operación, ajustándose al uso real y evitando coberturas innecesarias.

Ciberseguridad: se proyecta como una prioridad en los seguros empresariales en los próximos años

Se proyecta que la ciberseguridad será una prioridad creciente en los seguros empresariales durante los próximos años. En varios mercados, ya se han comenzado a incluir coberturas específicas frente a riesgos como ataques informáticos, robo de datos o interrupciones operativas. En Colombia, estas soluciones aún están en etapa incipiente, pero todo indica que podrían ganar relevancia conforme aumente la exposición a amenazas digitales.

Desde ya, los intermediarios pueden prepararse para este escenario, familiarizándose con los riesgos cibernéticos y ayudando a sus clientes a anticiparse a un entorno donde la ciberprotección será parte fundamental del aseguramiento empresarial. Algunas acciones clave que pueden explorarse desde hoy son:

  • Evaluar los riesgos digitales actuales:
    Acompañar al cliente en la identificación de vulnerabilidades básicas en sus canales digitales, sistemas de información y almacenamiento de datos. Esto puede hacerse con herramientas sencillas como cuestionarios de diagnóstico o auditorías preliminares.
  • Promover medidas de prevención:
    Desde capacitaciones en buenas prácticas digitales hasta la implementación de protocolos de respaldo o actualizaciones de seguridad, estas acciones ayudan a reducir la exposición al riesgo y, eventualmente, podrían facilitar condiciones más favorables de asegurabilidad.
  • Proyectar soluciones integrales para el futuro:
    En la medida en que el mercado avance, será posible integrar coberturas cibernéticas con pólizas tradicionales, como Responsabilidad Civil, Cumplimiento o daños materiales. Esta visión integrada fortalece la percepción del intermediario como un asesor estratégico, preparado para responder a los desafíos del entorno digital.

Digitalización del ecosistema asegurador

La forma en que se ofrecen, suscriben y gestionan las pólizas de seguros empieza a transformarse gracias al impulso de la digitalización. En otros mercados, ya se habla de plataformas para cotización inmediata, herramientas de autogestión de siniestros y flujos automatizados que optimizan la operación aseguradora. Aunque este escenario aún no es generalizado en Colombia, se perfila como una dirección natural para el sector en los próximos años.

Adoptar estas tecnologías en el futuro podría representar una ventaja significativa para los intermediarios, al facilitar procesos, mejorar la atención al cliente y ampliar sus capacidades de gestión. Algunos beneficios que podrían derivarse de esta evolución incluyen:

  • Reducción de tiempos y trámites:
    La automatización permitiría gestionar cotizaciones, pólizas, renovaciones y reclamaciones con mayor agilidad y menor carga operativa, mejorando tanto la productividad del intermediario como la experiencia del cliente.
  • Acceso inmediato a información:
    Las plataformas digitales facilitarán la consulta en tiempo real de tarifas, coberturas y condiciones, brindando al asesor una mejor capacidad de respuesta frente a sus clientes.
  • Seguimiento más eficiente de cartera y renovaciones:
    Herramientas tecnológicas permitirán hacer seguimiento proactivo a la vigencia de las pólizas, gestionar alertas y mantener relaciones comerciales más organizadas y sostenibles en el tiempo.

Otras tendencias que podrían abrirse paso en el mercado asegurador colombiano en los próximos años

  • Blockchain en seguros
    Esta tecnología, que permite registrar información de forma segura y transparente, ha empezado a aplicarse en algunos mercados para reducir fraudes, agilizar reclamaciones y garantizar la integridad de los datos en la evaluación de riesgos. Aunque su adopción en Colombia aún es incipiente, se proyecta como una herramienta que podría transformar procesos clave en el sector.
  • Telemetría en los seguros
    El uso de sensores y datos en tiempo real empieza a cambiar la forma en que se gestionan los riesgos. En seguros empresariales, la telemetría podría permitir ajustar primas según el comportamiento o uso, anticipar eventos de riesgo y brindar asesoría más precisa. Aunque su uso aún es limitado, esta tecnología podría tener un alto potencial en sectores como infraestructura, movilidad o arrendamiento comercial.

Recomendaciones finales para los intermediarios de seguros en un entorno cambiante

Adaptarte a las nuevas tendencias no es una opción: es el camino para mantenerte vigente, fortalecer tu propuesta de valor y abrir nuevas oportunidades de negocio. Aquí te compartimos algunas recomendaciones clave para avanzar como intermediario de seguros con pasos firme en este entorno en transformación:

  • Ser un asesor estratégico, no solo un vendedor de pólizas:
    Los clientes empresariales actuales requieren más que productos: buscan orientación, soluciones personalizadas y acompañamiento constante. Conocer a fondo su operación y los riesgos que enfrentan permite construir propuestas integrales y consolidarse como un aliado en su crecimiento.
  • Profundizar en nuevos modelos aseguradores y tipos de cobertura:
    Los seguros bajo demanda, los microseguros o las pólizas basadas en datos en tiempo real están ganando protagonismo. Estar al tanto de estas tendencias facilita la identificación de oportunidades que muchos podrían pasar por alto.
  • Aprovechar la tecnología para mejorar la gestión comercial: Herramientas como cotizadores digitales, plataformas de seguimiento o sistemas de CRM permiten optimizar procesos, ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia más eficiente a los clientes.
  • Explorar y atender nichos de mercado no tradicionales:
    Emprendedores, proveedores en zonas francas, profesionales independientes o pequeñas flotas logísticas tienen necesidades específicas de aseguramiento. Conocer su contexto y diseñar soluciones a la medida marca la diferencia y fortalece la relación comercial.
  • Incorporar el análisis de datos en las conversaciones con los clientes:
    El monitoreo de riesgos y la anticipación a incidentes son posibles gracias a la disponibilidad de información. Utilizar los datos como herramienta de prevención añade valor y contribuye a una asesoría más estratégica.
  • Iniciar conversaciones sobre riesgos cibernéticos:
    La transformación digital trae consigo nuevas vulnerabilidades. Orientar a los clientes sobre cómo proteger su información y presentar soluciones en ciberseguros posiciona al intermediario como un referente integral.
  • Aprovechar los recursos que ofrece Nacional de Seguros:
    Desde herramientas digitales hasta programas de formación y productos ajustados a las nuevas dinámicas del mercado, en Nacional de Seguros acompañamos de manera activa a nuestros intermediarios. La invitación es a sacar el mayor provecho posible de estos recursos para seguir siendo protagonistas en la evolución del sector asegurador.

Informarte es parte de nuestra promesa

El panorama del sector asegurador está en constante evolución, impulsado por la digitalización, el análisis de datos y nuevas formas de entender el riesgo.

Aunque muchas de estas tendencias aún están en desarrollo o adaptación en el contexto colombiano, conocerlas permite a los intermediarios ampliar su perspectiva y anticipar los cambios que podrían influir en su labor. 

Estar al tanto de estas transformaciones ayuda a enriquecer la asesoría, identificar nuevas posibilidades y fortalecer gradualmente la propuesta de valor frente a los clientes empresariales.

 

 

 

Últimas noticias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Mantente siempre informado con las noticias más importantes de la compañía y del sector asegurador en Colombia.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Logo, Facebook   Logo, Instagram   Logo, LinkedIn   Logo, Youtube

Contacto


Estamos comprometidos en ofrecerte el mejor servicio y una asesoría personalizada

Esto se cerrará en 0 segundos

boton PSEPague aquí su poliza