10 Mitos y realidades sobre la Póliza de Responsabilidad Civil

Noticias del Sector

Jun 18, 2025

La Responsabilidad Civil es un concepto jurídico clave tanto en el entorno empresarial como en la vida cotidiana. A través de ella se busca reparar el daño causado a terceros, ya sea por acción u omisión, de forma involuntaria, accidental o por incumplimiento de una obligación. Sin embargo, existen muchas ideas erróneas sobre su funcionamiento y alcance, especialmente cuando se trata de su cobertura a través de una póliza de Responsabilidad Civil. Este artículo aclara 10 de los mitos más frecuentes, basándose en el conocimiento experto y la experiencia de Nacional de Seguros.

Mito 1: No necesito una Póliza de Responsabilidad Civil porque nunca he tenido reclamaciones

Realidad: El hecho de no haber enfrentado reclamaciones en el pasado no garantiza que no ocurran en el futuro. De hecho, muchas demandas de Responsabilidad Civil surgen de eventos impredecibles o errores humanos. La función del seguro Responsabilidad Civil es precisamente proteger frente a lo inesperado, y contar con una póliza vigente puede marcar la diferencia entre una situación manejable y una crisis financiera.

Mito 2: Todas las Póliza de Responsabilidad Civil cubren lo mismo

Realidad: No todas las pólizas son iguales. Existen diferentes tipos de póliza de Responsabilidad Civil, cada una diseñada para proteger frente a riesgos específicos. Entre ellas se destacan la póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual, como la que ofrecemos en Nacional de Seguros, que ampara los daños causados sin que exista una relación previa entre las partes, y por otro lado, la póliza de Responsabilidad Civil contractual, que cubre el incumplimiento de obligaciones pactadas en un contrato. Cada tipo tiene sus propias condiciones, exclusiones y coberturas, por lo que es fundamental entender bien la que se está contratando.

Mito 3: Las pólizas de Responsabilidad Civil son muy costosas

Realidad: El costo de una póliza depende de varios factores, como el tipo de actividad asegurada, el límite de cobertura, el historial de siniestralidad y el perfil de riesgo. Existen soluciones flexibles y ajustadas a cada tipo de empresa o profesional. Además, al comparar el valor de la prima con el impacto económico que puede tener una reclamación, queda claro que el seguro representa una inversión en protección y tranquilidad. Un accidente, un error profesional o un daño a terceros pueden generar indemnizaciones millonarias que afecten gravemente el patrimonio de una persona natural o jurídica. En ese contexto, el valor de la prima resulta mínimo frente al costo potencial de no estar asegurado. Y para facilitar el acceso a esta protección, en Nacional de Seguros ofrecemos una opción de financiación para la adquisición de las pólizas.

Mito 4: Solo se puede contratar un seguro de Responsabilidad Civil cuando ocurre el siniestro

Realidad: Esta creencia es equivocada y peligrosa. Las pólizas deben contratarse antes de que ocurra un siniestro. El seguro de Responsabilidad Civil funciona como una herramienta preventiva que permite transferir el riesgo a una compañía aseguradora. Una vez que ocurre un evento que genera daño, ya es demasiado tarde para contratar cobertura retroactiva. Por eso, anticiparse es clave para proteger el patrimonio.

Mito 5: El seguro siempre responde, sin importar la causa del daño

Realidad: El seguro Responsabilidad Civil no es una garantía absoluta. Existen exclusiones y condiciones específicas que determinan cuándo opera la cobertura. Por ejemplo, si el daño fue intencional, si hubo dolo o si se incumplieron las obligaciones contractuales estipuladas, la aseguradora podría no cubrir el siniestro. Por eso es importante conocer a fondo el clausulado de la póliza.

Mito 6: Las pólizas de Responsabilidad Civil solo benefician al asegurado

Realidad: Aunque la cobertura de una póliza de Responsabilidad CIvil protege directamente al asegurado frente a reclamaciones, también beneficia a las víctimas. A través del seguro, los terceros afectados por un daño tienen una vía eficaz para ser indemnizados. Esto aporta equilibrio al sistema de justicia civil, facilita la reparación de perjuicios y evita procesos judiciales extensos. En este sentido, el seguro de Responsabilidad Civil cumple una función social al garantizar que las personas afectadas puedan acceder a una compensación sin depender exclusivamente del patrimonio del causante del daño.

Mito 7: La Responsabilidad Civil Contractual y extracontractual son lo mismo

Realidad: Son figuras distintas. La Responsabilidad Civil Contractual surge del incumplimiento de un contrato, mientras que la Responsabilidad Civil Extracontractual se genera cuando alguien causa un daño sin que exista una relación contractual previa. Por ejemplo, si una empresa no entrega un producto conforme a lo pactado en un contrato de compraventa, podría enfrentarse a una demanda de Responsabilidad Civil contractual. Si esa misma empresa derriba accidentalmente un muro y afecta la propiedad vecina, estaría ante un caso de Responsabilidad Civil extracontractual. Cada tipo implica requisitos probatorios diferentes y puede requerir coberturas distintas dentro de una póliza de Responsabilidad Civil.

Mito 8: Las reclamaciones de Responsabilidad Civil son simples y rápidas

Realidad: Presentar y gestionar una reclamación puede ser un proceso complejo. Involucra la recolección de pruebas, la notificación formal a la aseguradora y el cumplimiento de condiciones contractuales específicas. Además, el asegurado debe demostrar que el siniestro está dentro de los límites de cobertura, lo cual requiere conocimiento jurídico y técnico. Algunas reclamaciones pueden demorar meses y requieren asesoría profesional para ser exitosas.

Mito 9: La póliza de Responsabilidad Civil cubre cualquier actividad de la empresa

Realidad: Las coberturas dependen de lo que esté declarado en la póliza. Si una empresa desarrolla actividades no incluidas en la descripción del riesgo asegurado, podría quedar desprotegida. Es fundamental revisar periódicamente las condiciones de la póliza y actualizarlas si la empresa cambia o amplía sus operaciones. Un seguro de Responsabilidad Civil bien estructurado debe adaptarse a la realidad operativa del negocio.

Mito 10: Basta con tener una póliza, sin importar la aseguradora

Realidad: La calidad del respaldo es tan importante como la cobertura. Elegir una compañía de seguros con experiencia en el ramo de Responsabilidad Civil garantiza un mejor manejo del riesgo, asesoría técnica, agilidad en las reclamaciones y una atención alineada con la necesidad del cliente. En Nacional de Seguros contamos con un equipo experto, procesos eficientes y soluciones que se adaptan a cada necesidad. No se trata solo de cumplir un requisito, sino de tener un aliado estratégico en la gestión de la exposición a daños a terceros.

En Nacional de Seguros somos expertos en Responsabilidad Civil y entendemos la importancia de proteger lo que más valoran nuestros asegurados: su patrimonio, su reputación y su tranquilidad. Nuestra experiencia, conocimiento del riesgo y soluciones a la medida nos convierten en el aliado ideal para quienes buscan respaldo real y efectivo.

Últimas noticias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Mantente siempre informado con las noticias más importantes de la compañía y del sector asegurador en Colombia.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Logo, Facebook   Logo, Instagram   Logo, LinkedIn   Logo, Youtube

Contacto


Estamos comprometidos en ofrecerte el mejor servicio y una asesoría personalizada

Esto se cerrará en 0 segundos

boton PSEPague aquí su poliza