Guía sobre la Póliza de Caución Judicial
Muchas veces es necesario garantizar las diferentes obligaciones procesales de Caución Judicial como garantía propia del derecho privado, esto permite que se indemnice perjuicios, créditos, costas y multas cuando se incumple un acuerdo pactado.

A continuación, conocerás el abecé de la Caución Judicial para que logres entender y aplicar la póliza en los diferentes escenarios empresariales.

¿Qué es un seguro de Caución Judicial?
El seguro de Caución Judicial es una garantía ordenada por las diferentes entidades administrativas de la justicia, dada durante los procesos judiciales, por alguna de las partes, con el objetivo de dar protección a la contraparte o a terceros, enfocado a los perjuicios que puedan surgir a partir de la aplicación de las medidas judiciales, también, garantiza el cumplimiento de las ordenanzas emitidas por el juez con fundamento en la ley.
Ten presente que:
- Ninguna de las partes puede revocar unilateralmente el seguro.
- Su vigencia será hasta que termine el proceso judicial.
¿Qué cubre la Caución Judicial?
Este seguro cubre hasta el monto asegurado en la carátula de la póliza, dependiendo de la norma que sirva como base para su expedición, los eventuales perjuicios, daños, costos o multas, que se originen a una contraparte por el incumplimiento de una decisión judicial o administrativa en el curso de un proceso.
- La cuantía la determina el juez, si la ley no la ha señalado.
- La vigencia es indeterminada pero determinable.
- El asegurado puede ser definido o indefinido.
Esta póliza cuenta con las siguientes exclusiones
- Lucro cesante.
- Fuerza mayor.
- Caso fortuito.
- Cualquier otra de exoneración de responsabilidad del garantizado.

¿En qué tipo de casos aplica la póliza de Caución Judicial?
Las pólizas de Caución Judicial aplican en los casos en que el juez haya decidido la traba de una medida cautelar y en el caso en que se haya dispuesto la constitución de la contracautela. Los casos más usuales son por:
- Inhibición de disponer o gravar bienes.
- Prohibición de innovar y de contratar.
- Embargo preventivo.
- Administración y/o intervención judicial.
¿Cuáles son las ventajas de la póliza de Caución Judicial?
La Póliza de Caución Judicial tiene consigo varias ventajas que le dan seguridad y fiabilidad al cliente al momento de ejercer cualquier trámite judicial.
- Permiten la no afectación de activos físicos al momento de garantizar las obligaciones procesales.
- Son un instrumento de garantía económico y de fácil acceso.
- Los tiempos de emisión son ágiles y acordes a los plazos procesales.
- No existe beneficio de excusión, ya que el juez o autoridad interviniente íntima al Asegurador a efectuar el pago en un plazo determinado.
¿Cómo acceder a las pólizas de Caución Judicial?
Las empresas aseguradoras del país cuentan en su mayoría con los siguientes requisitos para lograr acceder a la póliza.
- Certificado de existencia y representación legal.
- Estados financieros comparativos de los dos últimos años al cierre fiscal.
- Declaración de renta (último año gravable).
- RUT.
- Copia de cédula del representante legal.
- Formulario de conocimiento del cliente (SARLAFT).
- Copia de la demanda (contestación de la demanda en caso de ser requerido).
- Autoordena la caución.
Recuerda que la póliza de Caución Judicial es útil tanto para particulares y Pymes como grandes empresas, fundaciones y asociaciones.
Conoce más acerca de la Póliza de Caución Judicial y sus clausulados en Nacional de Seguros.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente siempre informado con las noticias más importantes de la compañía y del sector asegurador en Colombia.
noticias
Relacionadas
Proyectos Concesiones 5G en Colombia
Conoce los aspectos más básicos del Programa de Infraestructura vial y los Proyectos Concesiones 5G en Colombia.
Economía y seguros en Colombia: visión directa de Carlos Vélez
Descubre el análisis semestral de Nacional de Seguros de la mano de Carlos Vélez, Presidente Ejecutivo de la compañía.
AM Best Information Services otorga calificación a Nacional de Seguros por su fortaleza financiera y calificación crediticia de emisor de largo plazo
A.M. Best Information Services reconoce por segundo año consecutivo a Nacional de Seguros como una compañía aseguradora fuerte y con un adecuado desempeño operativo en Colombia.