Entre vivencias, clientes e intermediarios: la evolución de Nacional de Seguros contada desde la experiencia

En Nacional de Seguros, creemos que el liderazgo empresarial no se construye con discursos, sino con acciones que transforman realidades. A lo largo de más de una década, esta aseguradora colombiana ha enfrentado grandes retos, ha fortalecido su presencia en el mercado y ha consolidado una reputación basada en el respaldo, la coherencia y la confianza. Por eso, conversamos con Carlos A. Vélez Mejía, presidente ejecutivo de la compañía, para conocer de primera mano algunos de los hitos, aprendizajes y anécdotas que han definido la trayectoria de esta aseguradora colombiana.
¿Hay alguna historia con un cliente que haya marcado un hito en los primeros años de la historia de Nacional de Seguros?
Recuerdo mucho una llamada que me hizo una viceministra de una entidad importante del gobierno. Me dijo que había escuchado en la radio una noticia preocupante sobre la casa matriz de un contratista que estaba ejecutando una obra de acueducto. Al consultar con el director de una entidad nacional de infraestructura, él le dijo que no se preocupara, que si la póliza era con Nacional de Seguros, todo iba a estar bien, y le pasó mi número. Esa llamada fue muy significativa, porque no fue una campaña, ni una venta con PowerPoint; fue voz a voz, alguien que había vivido nuestro servicio y sabía que resolvemos problemas. Eso fue apenas en el tercer año de operación. Saber que el beneficiario de una póliza nos reconocía como solucionadores, fue un gran hito.
¿Cómo se vivió desde Nacional de Seguros el reto de enfrentar la imagen desafiante asociada a la compra de la cartera de Seguros Cóndor?
Ese fue un reto enorme. Nosotros adquirimos parte de la cartera de una compañía en liquidación, que tenía una reputación cuestionada. Muchos aprovecharon eso para intentar ligarnos a esa historia. Pero, como equipo entendimos que no teníamos derecho a equivocarnos, ya que todos los ojos estaban sobre nosotros y no podían ver ni el más mínimo error. La única forma de cambiar esa percepción era haciendo las cosas bien, con excelencia. No había espacio para errores ni para discursos. Había que demostrar con hechos que no éramos lo mismo, y lo logramos con éxito.
¿Cómo Nacional de Seguros enfrentó el siniestro del Túnel de La Línea cuando la compañía apenas estaba comenzando?
Ese fue uno de los momentos más duros pero también más importantes para nosotros en Nacional de Seguros. Llevábamos solo cinco meses y nos tocó asumir el siniestro más grande del país en ese momento. Nos reunimos con autoridades del más alto nivel, con el Ministerio de Transporte, con interventores, y durante dos meses estuvimos trabajando fines de semana y festivos. Al final, se logró levantar la caducidad del contrato y continuar la obra. Eso nos puso en el radar, porque mostramos que sabíamos manejar un siniestro complejo. Para mí, eso fue construir país.
¿Cómo fue para Nacional de Seguros el proceso de pasar de competir por precio a ser elegida por su respaldo y solidez?
No fue un solo momento. Fueron señales que empezaron a aparecer. Un cliente final preguntándole al intermediario por qué no estaba Nacional de Seguros, o un funcionario de alto nivel diciendo que si había un problema, llamaran a Nacional de Seguros. O un cliente extranjero que solo creía en nosotros, al punto de llamarme para opinar sobre seguros que ni siquiera eran nuestros. Ahí uno se da cuenta de que la siembra ha dado fruto. Nos volvimos una elección basada en seguridad, no en precio.
¿Cuáles serían los cinco momentos clave en la historia de Nacional de Seguros?
Primero, la emisión de nuestra primera póliza en el 2014. Segundo, la adquisición de la cartera de Seguros Cóndor, que nos dio pulmón para arrancar. Tercero, la emisión de nuestra póliza número 4, aún como Ecoseguros, en un proyecto de 4G. Cuarto, la salida al mercado como monolínea en Responsabilidad Civil. Y quinto, la autorización para operar fuera del territorio colombiano. Ese fue nuestro salto internacional, poder llevar nuestra experiencia a otros mercados como parte de nuestro éxito empresarial.
¿Entre las primeras pólizas que emitió Nacional de Seguros, hubo alguna especialmente significativa para el crecimiento de la compañía?
Entre las primeras pólizas emitidas, la número 4 tuvo un papel destacado. Esta correspondió a una seriedad de oferta para un proyecto de infraestructura 4G, cuando todavía nos llamábamos Ecoseguros. Fue una etapa clave que marcó un antes y un después. Ese proyecto favoreció nuestro posicionamiento en el sector y con ello logramos participar en nueve de los 16 proyectos de 4G a nivel nacional.
¿Hay alguna historia o experiencia significativa en la relación de Nacional de Seguros con sus intermediarios que haya marcado un momento importante?
Más que una historia puntual, Nacional de Seguros ha acumulado múltiples experiencias valiosas con sus intermediarios. Desde el inicio, quienes comprendieron la propuesta de valor de la compañía lograron aprovechar al máximo esa relación. En ocasiones, el mercado espera de los intermediarios funciones que no les corresponden, como suscribir o rechazar riesgos, cuando su verdadero rol es conectar necesidades con soluciones. Al entender esto, la relación se fortalece. A lo largo del tiempo, la compañía ha construido vínculos muy positivos y enriquecedores con numerosos intermediarios.
¿Cuál ha sido el propósito que ha guiado el liderazgo dentro de Nacional de Seguros, más allá de los objetivos del negocio?
En Nacional de Seguros, el liderazgo empresarial se ha enfocado en el equipo humano. La convicción ha sido clara: cuando las personas se sienten bien, trabajan mejor, se comprometen más y los resultados llegan. Más allá de las metas financieras, el propósito ha estado en acompañar a los equipos a crecer, desarrollarse y alcanzar su máximo potencial. Esa visión del liderazgo, centrada en las personas, ha sido clave en la construcción del éxito empresarial de la compañía.
¿Qué le dirías al Carlos Vélez de hace 11 años?
Le diría: duerma mientras pueda. Y también le diría que siga trabajando fuerte, que no baje los brazos. Que nadie le regala nada a uno, pero que cuando uno hace las cosas bien, los resultados llegan. Que todo debe hacerse con integridad, para poder mirar a los ojos a cualquier persona sin vergüenza. Ese es el valor que hemos sostenido hasta hoy.
En Nacional de Seguros, trabajamos cada día para ser la verdadera definición de la palabra socio: estar presentes, aportar valor y construir alianzas sólidas desde la coherencia, la excelencia y la convicción de que hacer las cosas bien siempre vale la pena.
Últimas noticias
Mitos sobre la Póliza de Arrendamiento para Inmuebles Comerciales
Las pólizas de arrendamiento comercial siguen rodeadas de mitos que generan dudas entre propietarios, arrendadores e incluso algunos intermediarios. En Nacional de Seguros, queremos aclarar estas percepciones equivocadas y mostrar por qué nuestra póliza de arrendamiento es una herramienta clave para la protección del patrimonio inmobiliario.
¿Tu institución médica está protegida ante riesgos en sus instalaciones?
En el mundo de la salud, donde cada día se toman decisiones críticas que afectan la vida de las personas, los riesgos están presentes en cada esquina. Desde errores involuntarios hasta accidentes imprevistos, cualquier situación puede derivar en responsabilidades legales y consecuencias económicas para las instituciones que prestan servicios de salud.
Póliza de Responsabilidad Civil para Instituciones Médicas: Un respaldo ante imprevistos
En el entorno actual de los servicios de salud en Colombia, la protección jurídica y financiera de las instituciones médicas es una necesidad estratégica, más aún en un contexto donde los litigios por mala praxis se han incrementado considerablemente.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente siempre informado con las noticias más importantes de la compañía y del sector asegurador en Colombia.