Competitividad: hacía allá vamos

Competitividad: hacía allá vamos

Se puede decir que, para cada día de gobierno, el Invías ha puesto $6.250 millones en infraestructura con rentabilidad social para los ciudadanos. Actualmente, se avanza en proyectos estratégicos para la movilidad del país. Uno de ellos es el cruce de la Cordillera Central, que a la fecha tiene un avance total del 80%. Se destrabaron las obras que se encontraban abandonadas y/o desfinanciadas, y se consiguieron los recursos necesarios que permitieron al gobierno iniciar nuevos contratos, que se desarrollan en los departamentos de Quindío y Tolima, así se garantiza la terminación de 25 túneles, 31 viaductos, tres intercambiadores viales, 30 km de la segunda calzada y la instalación de los equipos electromecánicos y los Sistemas Inteligentes  de Transporte, cuya puesta en servicio  en su totalidad está prevista para marzo de 2021.

Otro proyecto destacable se desarrolla en la región Caribe, con la construcción del nuevo Puente de Pumarejo, que presenta un avance del 92%, incluido el cierre de la estructura.

Competitiviad de la industria de infraestructura en Colombia

Así mismo, se trabaja en la construcción de una estructura en el Puente de Honda, que permitirá una conexión más expedita y segura en el corredor Honda – Puerto Salgar. El Instituto también reactivó el proyecto binacional en el sur del país Espriella – Río Mataje, que permitirá la conectividad entre las poblaciones de Tumaco y los puertos de Esmeraldas y San Lorenzo, en Ecuador.

Las obras públicas que ejecuta el Invías han permitido la continuación de proyectos vitales para la competitividad del país. Por ejemplo, los 529 km que conforman la Troncal del Magdalena Medio – Ruta del Sol II, presentaban pésimas condiciones por falta de mantenimiento, con accidentes y reclamos de los usuarios. Hoy, luego de un plan de choque, se logró recuperar el corredor, con 23 km nuevos en doble calzada habilitados recientemente y una transitabilidad del 100%.

La ejecución de proyectos por obra pública constituye un factor determinante  para conectar territorios a través de la intervención de los distintos modos de transporte. Mejora las condiciones  de la infraestructura, cierra las brechas, genera rentabilidad social y dinamiza los sectores productivos, para los cuales se intervienen las carreteras, ríos, muelles y zonas portuarias del país.

Fuente: Revista Infraestructura y Desarrollo Edición No. 91-92.

Por: Juan Esteban Gil – Director General del Instituto Nacional de Vías (Invías)

Conoce las últimas noticias en nuestro blog especializado en el sector de los seguros.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Mantente siempre informado con las noticias más importantes de la compañía y del sector asegurador en Colombia.

noticias

Line Relacionadas

Síguenos en nuestras redes sociales:

facebook   instagram   linkedin 1

Contacto


Estamos comprometidos en ofrecerte el mejor servicio y una asesoría personalizada

This will close in 0 seconds

Información importante


Nuestro botón de pagos PSE no se encuentra disponible en este momento.
Haz click aquí, baja a preguntas frecuentes donde encontrarás la información de otros medios de pago:

Preguntas Frecuentes - Paga tu poliza

This will close in 0 seconds

Valida tu poliza


El Validador de Pólizas de Nacional de Seguros no se encuentra dispoible en este momento.
Si requieres validar una póliza, te agradecemos hacer tu solicitud por estos canales:

Mary Luz Silva
Teléfono fijo: (60+1) 7463219   Ext. 1262
Celular:  313 4788821
Correo electrónico: mary.silva@nacionaldeseguros.com.co

This will close in 0 seconds

Información importante - PSE


Nuestro botón de pagos PSE no se encuentra disponible en este momento. Haz click aquí, baja a preguntas frecuentes donde encontrarás la información de otros medios de pago:

Preguntas Frecuentes - Paga tu poliza

This will close in 0 seconds

boton PSEPague aquí su poliza