POZO DE AGUA ENTREGADO POR NACIONAL DE SEGUROS A COMUNIDAD WAYÚU.
En Nacional de Seguros con pequeños detalles, logramos grandes diferencias, ayudando a construir país y entregar felicidad sin límites a cada región. Por ello, desde la compañía decidimos ser promotores de un gran proyecto para las comunidades Wayúu: la construcción de un pozo de agua autosustentable.

¿Qué problemática se presenta en el departamento de La Guajira con el agua?
Para la comunidad Wayúu que habita en La Guajira, al noreste del país, encontrar agua bajo el suelo del desierto es un tema de vida o muerte.
Este recurso natural ha sido desde hace mucho tiempo escaso en La Guajira, una región que se caracteriza por paisajes áridos y desérticos. Los Wayúu, con una población de 300.000 personas, viven en chozas dispersas a lo largo de 15.300 kilómetros de desierto, lo que ha significado un reto continuo en el abastecimiento de agua potable.
La baja calidad del agua es una problemática que afecta al 95% de esta población, además de los factores climáticos como el fenómeno de El Niño, que ha interrumpido el ciclo de lluvias, favoreciendo la sobreexplotación del recurso hídrico; también se ha generado dentro de las comunidades escasez de agua, lo que ocasiona enfermedades mortales en los niños, y la pérdida de su base productiva y de seguridad alimentaria.
¿Cuáles son las actividades económicas de la comunidad Chotchotsirra?
Actualmente la comunidad cuenta con una huerta comunal, en la que siembran tres tipos de alimentos: ahuyama, frijol guajiro y maíz.
Entre hombres y mujeres se dedican a la artesanía y la creación y confección de mochilas y objetos wayúus tejidos a mano.

¿Qué solución decidió ofrecer Nacional de Seguros?
Para el último periodo del año 2020, la compañía Nacional de Seguros decidió ser la promotora de un gran proyecto que consiste en la construcción de un pozo de agua autosustentable de estructura metálica, con una capacidad de 5,000 litros, que funciona a través de una motobomba y paneles solares, que beneficiará cerca de 1.000 personas, animales de granja y huertas de una comunidad Wayúu, identificada como Chotchotsirra, La Guajira.
¿Cómo era el anterior proceso de extracción de agua en la comunidad?
El antes del proyecto ejecutado por Nacional de Seguros, los habitantes de la comunidad Chotchotsirra debían desplazarse varios metros hasta un pozo de agua y extraer por medio de un balde y una soga de 30 metros hasta 5 litros de agua, esta agua la destinaban para alimentación y cuidados personales, después de la intervención, los niños y adultos solo deben abrir una llave para obtener el agua, la cual destinan ahora para muchas más actividades como el riego del huerto, alimentación, acondicionamiento de animales, cuidado de la casa entre otros.
¿Cómo fue la inauguración del pozo de agua en La Guajira?
El 5 de enero de este año se realizó la inauguración del pozo autosustentable, esta celebración se realizó en La Guajira junto a la comunidad beneficiada y los grandes gestores de la obra social, encabezado por el Gerente General de Nacional de Seguros, Carlos Vélez y el grupo de ayuda Manos a la obra, quienes nos apoyaron con toda la logística para que el proyecto y el acto de inauguración se hiciera posible.
El recibimiento de la comunidad fue un momento épico, lleno de emoción, alegría y festividad. La celebración se desarrolló en un ambiente íntimo, en donde invitaron a los huéspedes a cenar junto a ellos un plato típico que es símbolo de conciliación: el chivo; además realizaron bailes típicos de la comunidad wayúu y cantaron el himno nacional en su lengua nativa, cada una de las personas que se encontraban en este lugar fueron tratados como una persona especial, ya que ayudaron a transformar y mejorar las vidas de los integrantes de la comunidad Chotchotsirra.

Aspectos destacados
- Más de 1.000 personas y 300 familias ahora tienen acceso al agua potable.
- La construcción del pozo de agua beneficia la comunidad Chotchotsirra, ubicada en la zona rural de Riohacha, La Guajira.
- Gracias al pozo autosustentable, la producción de agua por día es de 25.000 litros.
- Mejoró en un 100% las actividades de agricultura de la comunidad.
Este proyecto se basa en la cooperación, la amistad y un mejor futuro para todo un país, es por esto que en Nacional de Seguros somos la verdadera definición de la palabra ¨socio¨.
Sí, somos socios de la comunidad Wayúu.
Si deseas conocer más acerca de los diferentes proyectos que ejecutamos en la compañía, te invitamos a seguirnos en nuestro blog o en nuestras redes sociales de Facebook, Instagram y LinkedIn.
Sekkan achi tekitiltia ualis
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente siempre informado con las noticias más importantes de la compañía y del sector asegurador en Colombia.
noticias
Relacionadas
Proyectos Concesiones 5G en Colombia
Conoce los aspectos más básicos del Programa de Infraestructura vial y los Proyectos Concesiones 5G en Colombia.
Economía y seguros en Colombia: visión directa de Carlos Vélez
Descubre el análisis semestral de Nacional de Seguros de la mano de Carlos Vélez, Presidente Ejecutivo de la compañía.
AM Best Information Services otorga calificación a Nacional de Seguros por su fortaleza financiera y calificación crediticia de emisor de largo plazo
A.M. Best Information Services reconoce por segundo año consecutivo a Nacional de Seguros como una compañía aseguradora fuerte y con un adecuado desempeño operativo en Colombia.